DECLARACION DE PRINCIPIOS
Y
PLATAFORMA DE LUCHA
SINTRAENERGIA
POR LA UNIDAD PROLETARIA
EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE EMPRESAS DE ENERGIA ELECTRICA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA -SINTRAENERGIA- HACE PROPIOS LOS PRINCIPIOS QUE HISTORICAMENTE SE CONOCEN COMO PRINCIPIOS DEL PROLETARIADO:
Democracia Sindical
Solidaridad
UnidadInternacionalismo Proletario
INTRODUCCION
SINTRAENERGIA, es el Sindicato de Trabajadores de Empresas de Energía Eléctrica de la República de Colombia, nació el 03 de julio de 1973. Personería Jurídica No. 01927 cumpliendo 36 años de existencia. Es una organización nacional de industria, nace como una necesidad de los Trabajadores del Sector Eléctrico en la Costa Atlántica para la Defensa de la Negociación y Contratación Colectiva, el Contrato de Trabajo a Término Indefinido, la Defensa de los Recursos Naturales y Energéticos.
SINTRAENERGIA, desde su nacimiento y reactivación, ha actuado en concordancia a los Principios Universales del Proletariado y como todo principio tiene un carácter absoluto y son indivisibles e irrenunciables mientras dure el proceso que ha permitido su aparición, existencia y las causas que lo propiciaron no desaparezcan.
Y como todo principio tiene un carácter de Clase y no pueden confundirse con las Consignas, Plataformas Periódicas de Lucha y las Tareas Parciales, pero sí tienen éstas, que servir consecuentemente con los postulados y directrices que emanan de ellos y partiendo de la observación y experimentación práctica de muchas generaciones en el desarrollo de la Lucha de Clases, la cual es la única fuente que permite tanto su existencia como su continuación, es por lo que nos permitimos desglosar cada uno de ellos no sin antes resaltar que el Movimiento Sindical Independiente está estructurado y entrelazado con los principios, de los cuales es parte nuestro Sindicato.
DESARROLLO
- El Principio de Democracia Sindical, es el vinculo que une la Masa de Afiliados con sus Directivas permitiendo con ello, una dinámica en su Acción; permite el Libre Ejercicio de sus Actividades, asume responsablemente la Critica y Autocritica en la Verificación de Experiencia, el Derecho de Opinión para los Afiliados y la utilización de la Prensa Sindical. La Democracia Sindical, eleva la Conciencia de Clase de los Trabajadores e impide el Despotismo Sindical, la Burocracia, las Maniobras Patronales, la Desmoralización y Corrupción.
- El Principio de Solidaridad permite la cohesión de los Trabajadores, cuando éstos hacen propias las reivindicaciones de otros Sectores de Obreros y Populares, sin exclusividad de afiliación, llegando a la comprensión de que el Gran Contingente del Proletariado Nacional e Internacional es extraído en el proceso de Producción lo que nos lleva a entender que la Solidaridad no puede acondicionarse a motivos formales, sino que tiene que ser objetivamente práctica y plena. Cuando la Solidaridad se brinda en diversas expresiones, el Movimiento Sindical, rebasa los marcos economicistas, para asumir posiciones políticas permitiendo elevar su contenido.
- El Principio de Unidad, tiene criterio de Clase y no permite el pisoteo de los principios y constituye la garantía de su dinámica y brinda una posición beligerante, contra las deformaciones burocratizadas y traidoras en el Movimiento Sindical. Asimismo desarrolla la práctica de Unidad-Lucha-Unidad, por la concreción de sus tareas, también desarrolla la Unidad de Acción, la cual se realiza por la base, conservando su posición de Principios y Postulados Programáticos. La Unidad de Acción se practica, también con otros Sectores del Pueblo no Organizado Sindicalmente en Tareas reivindicativas y políticas concretas.
- La finalidad del Internacionalismo Proletario es la Unidad de todos los Trabajadores de todos los Países. El Internacionalismo Proletario, también, tiene como finalidad la Paz, la Democracia y el Socialismo, en contra posición del Nacionalismo Burgués que divide los Pueblos y Naciones excita a una contra otras, en aprovechamiento de sus riquezas, expansión y poderío. El mejor ejemplo es la actual situación de guerra que vive el mundo y la multiplicidad de conflictos en distintas partes, a pesar de que estamos inmersos en una crisis global del capitalismo con sus respectivas implicaciones en el resto del país.
CONSIDERACIONES SOBRE LA PLATAFORMA DE LUCHA
Nadie puede desconocer la comunidad de intereses de todos los proletarios en su lucha contra el yugo capitalista, esta lucha se manifiesta en distintas modalidades de acuerdo a la cultura que se desarrolla en cada región. Hoy más que nunca podemos decir que los sectores más avanzados y revolucionarios de una nación determinada que esa lucha no se desarrolla al margen de otras naciones, en la que, también se desarrolla la lucha contra el capital; pues, su enemigo inmediato son las burguesías y las clases dominantes locales, pero también, lo es la burguesía y la clase dominante de otros países.
La realidad concreta que se vive en América Latina no nos deja lugar a dudas para poder reclamar con nuestra participación el sitio que nos corresponde en la gesta libertadora.
Muestra de esa lucha contra el imperialismo, es la lucha por la defensa de los recursos naturales energéticos, nuestra autonomía e independencia ideológica y política y la autodeterminación de los pueblos.
La Plataforma de Lucha es el Conjunto de Objetivos que nos Proponemos, por lo tanto se deben definir objetivos a corto, mediano y largo plazo, para las posibilidades de trabajo dada nuestra naturaleza especifica; es decir, como parte de la Economía donde nos toca actuar y la especialidad concreta del sector productivo podemos concretar los puntos de referencia para desarrollar Solidaria y Unitariamente con otros Sectores.
La naturaleza y condición de nuestra Organización nos señala el conjunto de Clase y Sectores de Clase con quien tendremos que verificar sus contradicciones, hacer lo posible y constatar cuáles son los Sectores hegemónicos o preponderantes dentro de ellos. Ello con el fin de prevenir los desenlaces, el agudizamiento de sus contradicciones, el fortalecimiento o debilitamiento político de la fuerza que lidera el proceso. No podemos dejar de lado y tener en cuenta las condiciones internacionales dada la composición económica de nuestro sector donde se afectará, también el capitalismo que incluye en el terreno energético encabezado por Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina, entre otros.
Efectivamente debemos tener permanentemente una visión clara y oportuna de los distintos acontecimientos que nos afectan sin entrar en esquematismos, debemos incursionar en el análisis de nuestras condiciones y de la correlación de fuerzas. Tenemos que hacer una valoración también de las condiciones internas y externas de nuestras condiciones materiales y obviamente de las condiciones subjetivas y objetivas que nos permita manejar con holgura y precisión los acontecimientos que aparezcan y graviten en el escenario. Esta situación la hemos iniciado por lo que podemos concluir que es urgente mejorar nuestras actividades y actitudes.
En razón de lo anterior, es por lo que nos permitimos dejar sugeridos los puntos de la plataforma de lucha:
1. Por la Defensa de la Soberanía Nacional y Nacionalización de las Empresas privatizadas que tienen el manejo y Explotación de los Recursos Naturales Energéticos
2. Por la Defensa del Patrimonio Público, conservación y protección del Medio Ambiente de manera sostenible.
3. Por el reconocimiento y garantía de los servicios públicos como derechos humanos fundamentales.
4. Luchar porque el Estado garantice la prestación de los servicios públicos domiciliarios como derechos fundamentales, a través de sus empresas.
5. Exigir al Estado la garantía y el respeto de los derechos humanos.
6. Fortalecer la Solidaridad, la Unidad y la Lucha, con los Usuarios de los Servicios Públicos.
7. Continuar la Lucha y Defensa del Contrato de Trabajo a Término Indefinido, la Negociación y Contratación Colectiva.
8. Impulsar la Unidad Sindical de los Trabajadores Energéticos Latinoamericanos.
9. La Educación Sindical a las Bases, se desarrollara bajo los principios del proletariado.
En consecuencia, afirmamos que la caracterización de SINTRAENERGIA, es esencialmente reivindicativa de los derechos de la Clase Obrera dentro de la sociedad.
6 de marzo de 2009